top of page

Polémica marcha contra la corrupción

  • brivera96
  • 22 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

En la marcha que se realizó en contra de la corrupción el 1 de abril en Bogotá y en varias ciudades del país, estuvo llena de polémicas, discusiones, abusos, alborotos y muchos desmanes. A esta marcha se presentaron personajes como el ex procurador Alejandro Ordoñez, la representante a la cámara por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, la senadora por el mismo partido Paloma Valencia, el ex Ministro de Interior Fernando Londoño, el concejal Diego Molano, entre otros. También estuvieron presentes el columnista Daniel Samper y el caricaturista Vladdo quienes fueron víctimas de insultos, empujones y sacados a la fuerza de la marcha, de igual manera otras personas que quisieron expresar sus pancartas y argumentos tuvieron que ser protegidas por la policía para evitar ser agredidas por la multitud embravecida.


¿Por qué polémica la marcha? Porque las personas que convocaron a la marcha no tienen autoridad moral para hablar de corrupción, como es el caso del ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez quien llegó a la presidencia por fraude electoral con ayuda de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), caso revelado por el ingeniero de sistemas Rafael Enrique García Torres, ex jefe de informática del DAS, departamento de inteligencia que hacía interceptaciones ilegales a magistrados y periodistas con el consentimiento de Uribe. Rafael García explicó que en el 2002 se le aportaron más de 300 mil votos, auspiciado por alias “Jorge 40” y con esto un fraude para llevar a unos candidatos del Bloque Norte de la AUC al Congreso, un caso que las personas alegaban en la marcha porque las FARC apelan a puestos en el congreso y van a “dominar” el país.


No obstante también está el caso del ex procurador Alejandro Ordoñez, quién fue destituido de su cargo por ser elegido ilegalmente, estando en ese cargo de esta manera durante 42 meses. Una demanda que Ordoñez fue dilatando. Fue elegido de manera ilegal puesto que se desconoció el artículo 126 de la constitución política, efectuando nombramientos de parientes de la Corte Suprema de Justicia. Así mismo está el caso de Fernando Londoño quién ha sido encontrado culpable e inhabilitado para ejercer cargos públicos en dos ocasiones por abuso de poder al favorecer económicamente los intereses del consorcio Recchi y por prevaricado contra un juez de Ejecución de Penas, por 15 y 12 años respectivamente, por la Procuraduría General de la Nación, sin contar el caso de Invercolsa.




En la página del Centro Democrático se dice que “los acuerdos alcanzados entre Santos y las Farc son lesivos para el país con impunidad y premios para los responsables de delitos atroces” del mismo modo otro fragmento dice que se “entrega del país al narcoterrorismo”, cosas que no están plasmadas en los acuerdos de paz acordados con las FARC.


Muchas veces durante la marcha se escuchaba a la multitud decir “Ordoñez presidente” apoyando al ex procurador, de igual manera se oían incongruencias por parte de los partícipes de la marcha como que Colombia se convertiría en otra Venezula, se volvería comunista, con ella pancartas aludiendo esto. Durante la manifestación se pronunciaron personas ser víctimas de la violencia y acusando al gobierno Santos de la desatención de los pueblos, de igual manera se pedía la renuncia del presidente.


La senadora Paloma Valencia replicó acerca de unas preguntas hechas. ¿Qué ha sido lo más importante, valioso de la marcha y cuál será el objetivo a futuro? “Esta es una marcha cívica, pacífica, argumentada. Una marcha de ciudadanos que están aquí porque creen en el futuro de Colombia, yo creo que lo que estamos logrando aquí es canalizar nuestro descontento con un gobierno que no ha sabido presentar para trazar una nueva ruta y de esta manera poder aspirar a una mejor Colombia”. Seguido de esto le pregunté ¿Cree que esta marcha es un paso grande para ponerle fin a toda la corrupción que hay en el país? Paloma rebatió “Estos son los primeros pasos del edificio que queremos construir para que Colombia sea mejor en todos los sentidos, hay que rechazar la corrupción no importa de qué partido sea, rechazar la politiquería sin importar el partido, en eso somos un solo pueblo. Colombia tiene que construirse sobre la base de la lealtad al público y al servicio de los ciudadanos indistinto del partido o de ninguna condición”.


También habló Jhon Rodriguez un ex coronel de la fuerza aérea colombiana quién en su discurso da más una muestra de rechazo a lo acontecido en el país y más con el presidente Juan Manuel Santos. ¿Por qué apoyar a Uribe?, respondiendo “Esto no es apoyo a Uribe, esto es apoyo a Colombia, independientemente que hayan tendencias partidistas, afectos, a una persona que fue líder de este país. Álvaro Uribe fue presidente de este país, para muchos lo hizo bien para otros lo hizo mal, para mí lo hizo muy bien, tuve la oportunidad de trabajar con él, por eso tuve conocimiento de causa de lo que en esos dos periodos presidenciales se hizo por el pueblo colombiano. Ahora estamos apoyando es la causa y el país, de salvar nuestra patria de una dictadura, una tiranía. Esta marcha no representa ni apoyo a Uribe ni al comunismo ni al socialismo, estamos es velando por los intereses de una nación, de un país, de un pueblo, por la libertad colombiana, por revocarle el mandato al presidente Santos, por la corrupción, la apatía que ha tenido con el pueblo, por violar la soberanía, por violar la constitución, por desconocer la voluntad del pueblo soberano. Esa es nuestra razón de estar aquí, estamos promoviendo y participando de la acción ciudadana de todo el país, no podemos permitir que los peores matones del mundo sean los líderes de Colombia, el pueblo es soberano, las fuerzas militares son soberanas, apoyamos un gobierno siempre y cuando defienda la patria, la ley, cumpla la constitución, no sea corrupto y como el caso de Juan Manuel Santos haya violado los topes. Esta es la razón de ser de estar acá.

Bibliografía

El faude electoral y el DAS. (2016). En J. F. Martinez, ChuzaDAS (págs. 22-23). Bogotá: Panamericana.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Brayan Rivera. Creado con Wix.com

bottom of page